*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente: Patricio Cavieres
Descripción
En este curso se describen las técnicas más utilizadas para medir esfuerzos en campo cercano, principalmente de Overcoring (USBM, CSIR Doorstopper y celdas Hollow Inclusion), y de campo lejano (Fracturamiento Hidráulico, Borre Probe, DCCBO y Emisión Acústica). Se resumen las ventajas y desventajas de cada una, así como sus diferencias y similitudes. Se abarcan técnicas que obtienen campos de esfuerzos 2D y 3D.
Se realiza una descripción más detallada de las técnicas con celdas Hollow Inclusion y Emisión Acústica, que corresponden a aquellas más utilizadas en la industria minera.
El profesor del curso entregará, además, un resumen de las lecciones aprendidas en técnicas de mediciones de esfuerzos, capturadas a lo largo de su carrera profesional.
Finalmente, se describen instrumentos comúnmente utilizados para monitoreo de esfuerzos (unidimensional, bidimensional y tridimensional).
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) con o sin experiencia en técnicas de medición de esfuerzos.
Duración, metodología y evaluación
El curso se estima en 8 horas lectivas con un total de 5 unidades temáticas, donde se verán, con ayuda de presentaciones y vídeos explicativos de casos prácticos, los contenidos en cada una de ellas.
La evaluación del curso se realizará al finalizar el temario, y consistirá en un cuestionario tipo test sobre los contenidos vistos durante el curso.
Todo ello a través del campus virtual, al que el alumno tiene acceso de forma continua e ilimitada (24/7) durante el periodo de duración del curso.
Módulo 2: Mediciones de esfuerzos campo cercano (técnicas de overcoring/sobreperforado).
Módulo 3: Mediciones de esfuerzos campo lejano (EA, BP, DCCBO, FH).
Módulo 4: Monitoreo de esfuerzos (instrumentación 1D, 2D, 3D).
Módulo 5: Ejercicio de aplicación (análisis de mediciones de esfuerzos con Rosenblueth).
Diploma del curso
Los alumnos que realicen el curso tendrán a su disposición un Diploma acreditativo de haberlo realizado, mientras que los alumnos que superen la evaluación dispondrán de un Diploma de haber realizado con aprovechamiento el curso. Los Diplomas se enviarán en formato pdf por correo electrónico.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Técnicas de Mediciones de Esfuerzos In-Situ” Cancelar la respuesta
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo)
Presentación
La falta de datos sobre las propiedades de la roca y el suelo es un obstáculo importante que a menudo se encuentra en el modelado numérico de estructuras geotécnicas y excavaciones. La utilidad de elaborados modelos constitutivos y potentes programas de análisis numéricos se ve limitada si los profesionales técnicos no pueden obtener o estimar parámetros geotécnicos fiables.
El software RocData v5.0, junto con RocProp (base de datos de propiedades de rocas), ayuda a remediar esta situación, proporcionando herramientas de análisis y datos que ayudan enormemente a los técnicos en la tarea de determinar las propiedades de los materiales de roca y suelo.
Dirigido a
Geólogos e ingenieros, así como alumnos de los últimos cursos de dichas titulaciones que quieran desarrollar su especialización profesional en el campo de la geotecnia.
Duración
Se estiman 15 horas lectivas repartidas en 9 unidades temáticas. Además, se incluyen una serie de ejercicios en donde se ponen en práctica los conocimientos adquiridos en los módulos previos.
Estructura y acceso al curso
El curso se realiza mediante videotutoriales en el campus virtual, en donde se explican en detalle los pasos a realizar para llevar a cabo los diferentes tipos de análisis que ofrece el software. Los profesores están en todo momento pendientes de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con ellos en todo momento. El acceso al curso es continuo (24/7), y el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios.
Licencia de software
Los alumnos dispondrán de Licencias Oficiales completas del software durante el periodo de duración del curso.
Ventajas adicionales para los alumnos de Geotecform
Nuestros alumnos disponen de un descuento para futuros cursos que hagan con nosotros. Si estás interesado en este curso y ya has realizado capacitación con nosotros, dínoslo para poder aplicar el descuento (Nota: ésto sólo se aplica cuando los precios no están en periodo de rebajas). De igual manera, nuestros alumnos tienen por un tiempo un descuento en caso de querer adquirir el software con el que se está realizando el curso.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente:Cristina Allende Prieto
Objetivo
Los objetivos del curso son:
– Proporcionar los conocimientos necesarios acerca la adquisición de nubes de puntos mediante la tecnología Lidar: Metodología e instrumentos de adquisición y clasificación de la tecnología.
– Conocer las aplicaciones de la utilización de estas nubes de puntos.
– Conocer los procesos de visualización, tratamiento y clasificación que requieren estas nubes de puntos y aprender a llevarlos a cabo con diferentes softwares libres (Fugroviewer y QGIS: LasTools, FUSION).
– Aprender a generar Modelos Digitales y otros productos derivados con aplicación forestal.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) interesados en el manejo de las herramientas para la visualización y procesado de nubes de puntos adquiridas mediante la tecnología Lidar.
Duración, metodología y evaluación
Es un curso de 30h lectivas en el que se deberán realizar las tareas propuestas, para lo que se facilitará material autodidáctico adecuado y una tutorización permanente a lo largo del curso. La evaluación del mismo se llevará a cabo en base a una serie de cuestionarios con preguntas basadas en los contenidos teóricos y la entrega de un conjunto de informes de resultados correspondientes a las tareas. Todo ello a través del campus virtual, al que el alumno tiene acceso de forma continua e ilimitada durante la impartición del curso.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
En colaboración con
Presentación
El curso se divide en dos partes complementarias.
La primera parte del curso está dedicada a los fundamentos geotécnicos de caída de rocas y a los sistemas de protección contra ellos. Se verán en detalle las características y funcionamiento de estos sistemas de protección contra desprendimientos rocosos.
Otra parte se centra en el manejo del software RocFall v8.0, un programa de análisis estadístico 2D diseñado para evaluar el riesgo de caída de rocas en taludes, y que también puede ayudar a diseñar medidas correctoras.
En el curso se van a mostrar en profundidad las características y opciones de RocFall que se emplean más habitualmente en la práctica profesional, así como las novedades de la nueva versión del programa.
Adicionalmente a todo lo anterior, se mostrarán ejemplos de casos reales significativos.
Objetivo
El objeto del curso es proporcionar a los alumnos los fundamentos geotécnicos relativos a los desprendimientos de roca y las características y diseño de sistemas de protección contra ellos, y también los conocimientos requeridos para la modelización profesional con el programa RocFall.
Dirigido a
Geólogos e ingenieros, así como alumnos de los últimos cursos de dichas titulaciones que quieran desarrollar su especialización profesional en el campo de la geotecnia.
Duración y docentes
Se estiman 50 horas lectivas repartidas en 3 módulos con un total de 17 unidades temáticas, a las que se suman ejercicios y casos prácticos. El primer módulo trata sobre los fundamentos teóricos del movimiento y caída de bloques de roca, y el docente es Roberto J. Fonseca, Director General de Geobrugg Ibérica, SA. El segundo se centra en el manejo del software RocFall, siendo los docentes Alejandro Sierra y Susana González, ingenieros geomecánicos de Geotecform. En este módulo se explica el manejo del software y los tipos de análisis que se pueden realizar con el mismo. Por último, el tercer módulo (impartido por Roberto J. Fonseca) muestra una serie de casos reales en los que se aplican los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores.
Formato y acceso al curso
El curso se realiza mediante la visualización de videotutoriales en el campus virtual, en los cuales se explican en detalle todos los contenidos indicados en el Temario. También se pondrá a disposición de los alumnos material en PDF. Los profesores estarán pendientes de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con ellos en todo momento. El acceso al curso es continuo (24/7), y como es un curso online asincrónico, el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios.
Licencias de software
Los alumnos dispondrán de licencias oficiales completas de la última versión del software RocFall durante el curso. No se emplean las versiones de prueba de vigencia limitada, sino que se suministran licencias con una vigencia que dura un mes y medio, de manera que se pueda practicar con ellas durante todo el curso.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente: Yolanda Alberto
Descripción
La licuación es el fenómeno en el que materiales de suelo granulares sometidos a cargas, generalmente sísmicas, pierden resistencia y generan grandes deformaciones. A pesar de no ser un fenómeno extendido, causa daños severos en las regiones donde se presenta, como en los sismos de Japón de 2011, 2016 y 2018, o los sismos de Nueva Zelanada en 2010-211, donde las deformaciones inducidas por licuación se traducen en grandes costos.
Objetivo
Este curso tiene por objetivo dar a conocer los fundamentos del problema de la licuación, mostrar los efectos que ha tenido en sismos en el mundo, y proporcionar herramientas para evaluar y mitigar este problema.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) que deseen o requieran conocer el problema de la licuación en su ámbito profesional.
Duración, metodología y evaluación
El curso se estima en 50 horas lectivas con un total de 5 unidades temáticas, donde se verán, con ayuda de presentaciones y vídeos explicativos de casos prácticos, los contenidos en cada una de ellas.
La evaluación del curso se realizará al finalizar el temario, y consistirá en un ejercicio práctico, sobre los contenidos vistos durante el curso.
Todo ello a través del campus virtual, al que el alumno tiene acceso de forma continua e ilimitada durante la impartición del curso.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.