*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente:Olga Raventós Ortega
Objetivo
El objetivo es dar a los alumnos, en primer lugar, unas pinceladas sobre los conceptos básicos de hidrogeología, que luego se usarán para profundizar en la problemática, y sus posibles soluciones aplicadas, del agua en las distintas explotaciones mineras y en sus principales infraestructuras, y ofrecer herramientas a los alumnos para poder caracterizar el comportamiento del agua (tanto superficial como subterránea), y así anticiparse a los problemas, y poder desarrollar la actividad minera de forma sostenible en el tiempo.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) interesados en ampliar su conocimiento sobre la aplicación de la hidrogeología en la minería.
Duración, estructura y evaluación
El curso se estima en 30 horas lectivas, estructurado en 5 módulos, de forma que el primer módulo da unas bases teóricas de hidrogeología fundamentales para la comprensión de los siguientes módulos. El segundo módulo, profundiza en el comportamiento del agua según el tipo de explotación minera, y da una orientación al alumnado para solventar algunos de los problemas asociados mediante el drenaje de mina. En el tercer módulo se desarrolla la interacción del agua con las principales infraestructuras mineras, y se darán a conocer aquellas principales medidas preventivas o correctoras para evitar problemas mayores. El cuarto módulo dará herramientas para caracterizar el comportamiento y composición de las aguas para elaborar un modelo conceptual del funcionamiento hidráulico del sistema, y saber aplicar soluciones sostenibles para el desarrollo de la actividad minera. Y finalmente, en el último módulo se profundizará en los aspectos legales y de gestión ambiental.
Todo ello, constituido por vídeos explicativos y archivos en formato pdf descargables, de cada uno de los temas, donde se verán y desarrollarán cada uno de los módulos enumerados anteriormente. Además de esto, se incluirán ejercicios donde se pone en práctica aspectos vistos en el temario.
La evaluación del curso se realizará al finalizar el temario, y consistirá en un cuestionario tipo test sobre los contenidos vistos durante el curso.
Tema 1. Conceptos básicos.
Tema 2. Parámetros hidráulicos.
Tema 3. Hidrogeología en distintos medios.
Tema 4. El balance hídrico.
Módulo 2. Comportamiento del agua subterránea según el tipo de explotaciones mineras
Tema 5. Explotación subterránea.
Tema 6. Explotación a cielo abierto.
Tema 7. Explotación por sondeos.
Tema 8. Drenaje de mina.
Módulo 3. Interacción del agua subterránea en las infraestructuras mineras
Tema 9. Taludes y cortes en el terreno.
Tema 10. Pantallas o barreras impermeables.
Tema 11. Escombreras mineras y acopios.
Tema 12. Balsas de almacenamiento.
Módulo 4. Métodos de caracterización y análisis
Tema 13. Hidroquímica e isotopía.
Tema 14. Métodos geofísicos.
Tema 15. Redes de monitoreo ambiental.
Tema 16. Modelación numérica.
Módulo 5. Gestión ambiental
Tema 17. Aspectos legales. Tema 18. Variables ambientales. Tema 19. Estudios de impacto ambiental. Tema 20. Restauración ambiental.
Examen teórico.
Diploma del curso
Los alumnos que realicen el curso tendrán a su disposición un Diploma acreditativo de haberlo realizado, mientras que los alumnos que superen la evaluación dispondrán de un Diploma de haber realizado con aprovechamiento el curso. Los Diplomas se enviarán en formato pdf por correo electrónico.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
En colaboración con
Presentación
El curso se divide en dos partes complementarias.
La primera parte del curso está dedicada a los fundamentos geotécnicos de caída de rocas y a los sistemas de protección contra ellos. Se verán en detalle las características y funcionamiento de estos sistemas de protección contra desprendimientos rocosos.
Otra parte se centra en el manejo del software RocFall v8.0, un programa de análisis estadístico 2D diseñado para evaluar el riesgo de caída de rocas en taludes, y que también puede ayudar a diseñar medidas correctoras.
En el curso se van a mostrar en profundidad las características y opciones de RocFall que se emplean más habitualmente en la práctica profesional, así como las novedades de la nueva versión del programa.
Adicionalmente a todo lo anterior, se mostrarán ejemplos de casos reales significativos.
Objetivo
El objeto del curso es proporcionar a los alumnos los fundamentos geotécnicos relativos a los desprendimientos de roca y las características y diseño de sistemas de protección contra ellos, y también los conocimientos requeridos para la modelización profesional con el programa RocFall.
Dirigido a
Geólogos e ingenieros, así como alumnos de los últimos cursos de dichas titulaciones que quieran desarrollar su especialización profesional en el campo de la geotecnia.
Duración y docentes
Se estiman 50 horas lectivas repartidas en 3 módulos con un total de 17 unidades temáticas, a las que se suman ejercicios y casos prácticos. El primer módulo trata sobre los fundamentos teóricos del movimiento y caída de bloques de roca, y el docente es Roberto J. Fonseca, Director General de Geobrugg Ibérica, SA. El segundo se centra en el manejo del software RocFall, siendo los docentes Alejandro Sierra y Susana González, ingenieros geomecánicos de Geotecform. En este módulo se explica el manejo del software y los tipos de análisis que se pueden realizar con el mismo. Por último, el tercer módulo (impartido por Roberto J. Fonseca) muestra una serie de casos reales en los que se aplican los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores.
Formato y acceso al curso
El curso se realiza mediante la visualización de videotutoriales en el campus virtual, en los cuales se explican en detalle todos los contenidos indicados en el Temario. También se pondrá a disposición de los alumnos material en PDF. Los profesores estarán pendientes de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con ellos en todo momento. El acceso al curso es continuo (24/7), y como es un curso online asincrónico, el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios.
Licencias de software
Los alumnos dispondrán de licencias oficiales completas de la última versión del software RocFall durante el curso. No se emplean las versiones de prueba de vigencia limitada, sino que se suministran licencias con una vigencia que dura un mes y medio, de manera que se pueda practicar con ellas durante todo el curso.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente: Andrés Rodríguez
Objetivo
El objetivo del curso es conocer y entender los métodos principales de instrumentación geotécnica y estructural aplicados comúnmente en obra civil, resaltando la importancia de una exquisita instalación de los instrumentos para obtener unos datos de calidad.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) que deseen o requieran conocer los principales métodos de instrumentación geotécnica y estructural en su ámbito profesional.
Duración y estructura
La duración del curso se estima en 30 horas lectivas, y consta de seis módulos, en los cuales se hace hincapié en los instrumentos y métodos que son requeridos en la gran mayoría de los proyectos de ingeniería civil y edificación.
Los primeros módulos constituyen una presentación e introducción a la temática del curso, y el quinto módulo -que forma la parte central y más extensa del curso-, explica diversos instrumentos y equipos empleados habitualmente en la práctica profesional. Además de ello, el sexto módulo muestra un buen número de casos reales, donde se incluyen inclinómetros, nivelación de alta precisión, nivelación líquida, células de presión y carga, posicionamiento absoluto por estación total y satélite, extensómetros y piezómetros.
Finalmente, se incluyen una serie de ejercicios a resolver por los alumnos.
El material del curso se compone de presentaciones (descargables) y vídeos explicativos de los temas que se incluyen en cada uno de los módulos.
La forma de evaluar el curso se indicará en el campus virtual por el docente.
Los alumnos tendrán acceso a los contenidos de forma continua (24/7) e ilimitada durante el periodo de duración del curso.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente: Pablo Riera Pereira
Descripción
En el curso se verán los principales errores que se cometen en la gestión de obras, particularmente en las subterráneas, y cómo nos afectan en nuestra gestión. Sinceraremos los porqué de esos errores y veremos cómo debemos actuar para evitarlos.
Se va a incidir en los puntos clave para gestionar un proyecto constructivo y sus porqué: estudio, planificación, control.
El curso se separa totalmente de una formación teórica, ahondando en lo práctico y la realidad vivida durante años de experiencia en varios tipos de obra y con diversos clientes.
El formato del curso será como clases cortas en videotutoriales donde se irá viendo y explicando las distintas partes del temario y, al final, se realizará un ejemplo con un caso real que los alumnos deberán abordar.
Objetivo
El objetivo del curso es adquirir conocimientos para conseguir generar estrategias para la gestión de proyectos en obras subterráneas basadas en experiencia en casos reales.
Dirigido a
Geólogos e ingenieros, así como alumnos de los últimos cursos de dichas titulaciones que quieran desarrollar su especialización profesional u obtener conocimientos en el campo de la gestión en minería.
Duración, estructura y evaluación
Se estiman 30 horas lectivas repartidas en 4 módulos, con un total de 16 unidades temáticas.
La evaluación del curso se realiza en función de los resultados obtenidos al resolver los 3 ejercicios planteados en cada módulo y el caso práctico. Para dar por superado el curso, deben estar aprobados tanto los 3 ejercicios como el caso práctico final.
IMPORTANTE: El plazo de matriculación termina el 13 de Junio.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
En colaboración con
Descripción
Settle3 es un software que permite efectuar análisis tridimensionales de asentamientos de cimentaciones superficiales, incluyendo análisis de consolidación primaria, asentamientos elásticos y creep. El software también permite efectuar análisis del potencial de licuación a partir de datos del SPT, el CPT o velocidad de onda de corte así como el cálculo de los asentamientos por este fenómeno del suelo en campo libre.
En el curso se abordan los componentes teóricos del cálculo de los asentamientos por cargas estáticas, análisis del potencial de licuación del suelo y cálculo de los asentamientos por este fenómeno del suelo en campo libre.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) interesados en el manejo de Settle3 para el análisis tridimensional de asentamientos superficiales y el potencial de licuación del suelo.
Duración, estructura y evaluación
Se estiman 40 horas lectivas con un total de 15 unidades temáticas, donde se verán los diferentes procesos que se pueden realizar en el software Settle3, así como ejemplos prácticos. Todo ello con ayuda de vídeos explicativos y documentación complementaria (descargable).
La evaluación del curso se realizará al finalizar el temario, y consistirá en un ejercicio práctico sobre los contenidos vistos durante el curso.
La docente del curso, Ana María Parra Bastidas, Ingeniera Geotécnica de Carlos H. Parra & Asociados, y Technical Advisor y Session Chair en la Rocscience International Conference 2021, estará pendiente de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con ella en todo momento. El acceso al curso es continuo (24/7), y como es un curso online asincrónico, el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios.
Licencias de software
Los alumnos dispondrán de licencias oficiales completas de la última versión del software Settle3 durante el curso.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Ramón Quiles –
“Muy interesante”.