Descripción
Índice general del curso
Módulo 1. Conceptos Básicos.
Contenido:
1.1 El calor terrestre.
1.2 Transporte de calor en la corteza terrestre.
1.3 Gradiente geotérmico y flujo de calor.
1.4 Distribución mundial de los campos geotérmicos y tectónica de placas.
1.5 Usos de la energía geotérmica.
Módulo 2. Métodos geológicos.
Objetivo: El alumno conocerá las metodologías y procedimientos de la exploración geológica en un proyecto geotérmico.
Contenido:
2.1 Contextos geológicos favorables en el desarrollo de un campo geotérmico: Play geotérmico
2.2 Utilización de la Percepción Remota y el Procesamiento de Imágenes en la etapa de reconocimiento.
2.3 Identificación de las estructuras geológicas regionales y locales.
2.4 Mapeo de manifestaciones superficiales.
2.5 Relación con actividad volcánica reciente.
2.6 Métodos petrográficos y minerales de alteración hidrotermal.
2.7 Inclusiones fluidas.
Módulo 3. Métodos geoquímicos.
Objetivo: El alumno relacionará las características geoquímicas e isotópicas de los fluidos geotérmicos con el potencial energético del sistema y los procesos en yacimiento.
Contenido:
3.1 Bases de hidrogeoquímica.
3.2 Isótopos estables y la información que proporcionan en la exploración geotérmica.
3.3 Equilibrio químico: geotermómetros químicos e isotópicos.
Módulo 4. Métodos geofísicos.
Objetivo: El alumno conocerá los métodos de exploración geofísica útiles para caracterizar el sistema a profundidad y cuáles son sus alcances y sus limitaciones.
Contenido:
4.1 Percepción Remota.
4.2 Métodos magnéticos y gravimétricos.
4.3 Métodos eléctricos.
4.4 Métodos sismológicos.
4.5 Determinación del volumen del yacimiento.
4.6 Integración de los datos con base en modelación con Sistemas de Información Geográfica.
Módulo 5. Cálculo del potencial energético: Método Volumétrico y Análisis de casos.
Objetivo: El alumno aplicará el método volumétrico para estimar el potencial energético de un prospecto geotérmico y conocerá las características de los principales campos geotérmicos en explotación y los métodos empleados en su descubrimiento.
Contenido:
5.1 Aplicación del método volumétrico.
5.2 Campos geotérmicos de alta entalpía.
5.3 Campos geotérmicos de baja-mediana entalpía.
5.4 Usos directos.
Diploma del curso
Los alumnos que realicen el curso tendrán a su disposición un Diploma acreditativo de haberlo realizado, mientras que los alumnos que superen la evaluación dispondrán de un Diploma de haber realizado con aprovechamiento el curso. Los Diplomas se enviarán en formato pdf por correo electrónico.