*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente: Yolanda Alberto
Descripción
La licuación es el fenómeno en el que materiales de suelo granulares sometidos a cargas, generalmente sísmicas, pierden resistencia y generan grandes deformaciones. A pesar de no ser un fenómeno extendido, causa daños severos en las regiones donde se presenta, como en los sismos de Japón de 2011, 2016 y 2018, o los sismos de Nueva Zelanada en 2010-211, donde las deformaciones inducidas por licuación se traducen en grandes costos.
Objetivo
Este curso tiene por objetivo dar a conocer los fundamentos del problema de la licuación, mostrar los efectos que ha tenido en sismos en el mundo, y proporcionar herramientas para evaluar y mitigar este problema.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) que deseen o requieran conocer el problema de la licuación en su ámbito profesional.
Duración, metodología y evaluación
El curso se estima en 50 horas lectivas con un total de 5 unidades temáticas, donde se verán, con ayuda de presentaciones y vídeos explicativos de casos prácticos, los contenidos en cada una de ellas.
La evaluación del curso se realizará al finalizar el temario, y consistirá en un ejercicio práctico, sobre los contenidos vistos durante el curso.
Todo ello a través del campus virtual, al que el alumno tiene acceso de forma continua e ilimitada durante la impartición del curso.
Mecanismos de licuación y características de suelos potencialmente licuables.
Se definirá el fenómeno de licuación y las condiciones que hacen un material susceptible a la licuación.
Resistencia cíclica en terreno y laboratorio.
Se definirán las propiedades dinámicas y la resistencia del suelo, y los métodos de laboratorio y ensayos en terreno para su evaluación.
Evaluación de potencial de licuación.
Se revisarán métodos simplificados para estimar el factor de seguridad a la licuación, y otros índices de daño.
Consecuencias de la licuación.
Se estudiarán métodos simplificados para evaluar desplazamientos laterales y asentamientos post-licuación.
Prevención y mitigación.
Se revisarán técnicas de mejoramiento de suelo y de las condiciones de esfuerzo, deformación y presión de poro para evitar la licuación.
Diploma del curso
Los alumnos que realicen el curso tendrán a su disposición un Diploma acreditativo de haberlo realizado, mientras que los alumnos que superen la evaluación dispondrán de un Diploma de haber realizado con aprovechamiento el curso. Los Diplomas se enviarán en formato pdf por correo electrónico.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente:Francisco Javier Torrijo
Descripción
Dentro de las labores de ingeniería más habituales en geotecnia está la de diseñar muros de contención de tierras. Ante una estructura sencilla, no es necesario plantearse herramientas específicas para resolver el problema, pero si se pretende abordar problemas más complejos, pueden surgir muchas dudas que provoquen en el ingeniero la necesidad de querer avanzar un poco más en el desarrollo de la solución.
Muros pantalla continuos, cortinas de pilotes secantes, anclajes al terreno, pantallas de micropilotes, etc… Para abordar el diseño de la primera de estas tipologías de contenciones que se salen de lo habitual, se ha planteado este curso. Se ha preparado desde un punto de vista que integre los aspectos teóricos de la mecánica del suelo con la posterior ejecución de las obras, para dotar al curso de una importante componente de practicidad.
Por ello, el curso no pretende ofrecer conocimientos avanzados de geotecnia ni profundizar en aspectos teóricos de modelos constitutivos de comportamiento del suelo. Tampoco pretende modelizar problemas geotécnicos complejos sino proporcionar a los alumnos la base para que, posteriormente, se pueda profundizar en el uso de dos software, como son CYPE y RS2, de manera individual.
Un aporte extra del curso es, por tanto, ver cómo trabajar con dos programas de simulación y cálculo de uso generalizado en el mundo profesional de manera complementaria.
Dirigido a
Este curso está dirigido, en primer lugar, a profesionales del sector de la Ingeniería Civil y Edificación, particularmente en el área de la Ingeniería de Cimentaciones, en el que se incluyen Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros Civiles, Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Geólogos e Ingenieros Geólogos particularmente involucrados y/o interesados en el análisis y diseño de estructuras flexibles de contención.
Así mismo, estos programas pueden ser del interés de alumnos de los últimos cursos de las especialidades anteriormente mencionadas, así como de alumnos de másteres de postgrado y doctorandos.
A la hora de realizar este curso, es importante tener en cuenta que:
Se considera que el alumno tiene un nivel principiante en cuanto a conocimientos sobre el manejo, estructura, organización y el funcionamiento del programa CYPE. El curso se centra en la enseñanza sobre el uso del programa en el ámbito de los muros pantalla.
No es necesario tener un conocimiento previo del programa RS2. En el curso se explicará el funcionamiento básico de este software y se guiará paso a paso para acometer los modelos que se verán.
El alumno dispone de los conocimientos fundamentales de Geotecnia, Mecánica de Suelos, Mecánica de Rocas y Cimentaciones. No es necesario ser un experto, pero sí disponer de unos conocimientos y competencias elementales y básicos. Ello implica que el curso no contempla la enseñanza de los conceptos y principios más importantes de estas disciplinas, que se darán por conocidos.
Duración y estructura
La duración del curso se estima en 40 horas lectivas, y se estructura en una parte teórica donde se describen los fundamentos teóricos del curso, y otra parte práctica en la que se trabajará con los software (CYPE y RS2) en la simulación de los casos prácticos más representativos de la temática del curso.
El material del curso se compone de presentaciones en formato pdf (descargables) y vídeos explicativos de los temas que se incluyen en cada una de las partes.
La forma de evaluar el curso se indicará en el campus virtual por el docente.
Los alumnos tendrán acceso a los contenidos de forma continua (24/7) e ilimitada durante el periodo de duración del curso.
Software
En el curso se trabajará con los programas CYPE y RS2 (Rocscience).
Para CYPE, el alumno puede emplear una versión de prueba con tiempo limitado. Se darán las instrucciones para acceder a ella al inicio del curso.
Para RS2, se suministrará una licencia oficial del software por un periodo de un mes, suministrada por Rocscience. (Esta parte de manejo de RS2 estará dictada por personal de Geotecform)
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Importante: Ver requisitos del sistema para el funcionamiento del software más abajo.
En colaboración con
Presentación
Los túneles se están volviendo menos costosos, más resistentes y se están utilizando para resolver varios problemas modernos con el transporte, el almacenamiento, la energía, entre otros. Cada vez más gobiernos están construyendo túneles más largos y grandes, y existe una creciente necesidad de profesionales cualificados para realizar estos interesantes diseños de interacción suelo-estructura. Así, se desarrolló el presente curso “Diseño de Túneles con RS2 y RS3” con una duración aproximada de 40h lectivas.
Este curso pretende impartir formación sobre el diseño de túneles utilizando el software RS2 y RS3 de Rocscience. El curso cubre diferentes tipos de métodos de construcción para túneles (como NATM, Belga y TBM) y diferentes enfoques de diseño y verificaciones considerando diferentes geologías, condiciones de carga y otras diferentes consideraciones.
El curso se divide en 6 módulos, que cubren el comportamiento del terreno y soporte cuando se excava un túnel, la modelización numérica con RS2 y RS3 de diferentes túneles y aspectos, y concluyen con lecciones aprendidas de colapsos de túneles, buenas prácticas para la gestión de riesgos geotécnicos, y el potencial daño activo a terceros.
Objetivo
El docente, Cláudio Cabral Dias, Ingeniero Senior Especialista en Túneles de AYESA, pretende conseguir que, a partir de su dilatada experiencia internacional realizando y liderando el diseño de diferentes tipos de túneles, pueda entrenar a los alumnos con proyectos reales y ejercicios didácticos, para capacitarlos y que puedan trabajar en una industria dinámica y en crecimiento.
Dirigido a
Este curso está dirigido a profesionales que tengan algún conocimiento de la mecánica del suelo y/o de rocas, involucrados o interesados en la comprensión de los componentes principales del diseño de túneles, modelización numérica con RS2 y RS3, y gestión de riesgos.
El curso es particularmente interesante para estudiantes o profesionales de las siguientes áreas:
– Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Ingenieros Geotécnicos; Geólogos; Ingenieros Geólogos e Ingenieros de Minas;
– Profesionales de la construcción de túneles;
– Profesionales de la Ingeniería Estructural que quieran tener una comprensión más completa del Diseño de Sostenimiento para túneles;
– Cualquier otro profesional que actualmente se encuentre trabajando con túneles o pretenda iniciar una carrera dedicada a la Ingeniería de túneles.
Método didáctico y acceso al curso
La metodología del curso es principalmente online asincrónico, a través de nuestro Campus virtual, donde el acceso al curso es continuo (24/7). De esta forma el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios. Los diferentes temas del curso se expondrán mediante:
– Vídeos, en los que se explica en detalle todos los contenidos indicados en el Temario.
– Clases en directo para responder a dudas.
– Textos en PDF.
– Casos prácticos.
– Ejercicios de evaluación.
– Documentación complementaria.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del Foro y Chat de la plataforma como puntos de encuentro con el profesor, que estará pendiente de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con él en todo momento.
Licencias de software
Los alumnos dispondrán de licencias oficiales completas de la última versión de los software (RS2 y RS3) durante 2 meses. También dispondrán de condiciones especiales en caso de compra del software tras la finalización del curso.
Requisitos del sistema para funcionamiento del software durante el curso
Rocscience indica que para un adecuado manejo del software empleado en este curso, el sistema del usuario debe tener, como mínimo, las siguientes características:
Windows 10 (64-bit)
100GB hard disk space
16GB memory (RAM)
Es necesario por tanto tener esto en cuenta, ya que un sistema que no cumpla estas características mínimas puede presentar problemas en el uso del software para el desarrollo del curso, como ralentizaciones y otros.
En Geotecform no nos podemos hacer responsables de estos problemas que puedan aparecer en caso de que se emplee en el curso un computador con un sistema que no cumpla los requisitos especificados.
IMPORTANTE: El plazo de matriculación termina el 13 de Junio.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
En colaboración con
Descripción
Settle3 es un software que permite efectuar análisis tridimensionales de asentamientos de cimentaciones superficiales, incluyendo análisis de consolidación primaria, asentamientos elásticos y creep. El software también permite efectuar análisis del potencial de licuación a partir de datos del SPT, el CPT o velocidad de onda de corte así como el cálculo de los asentamientos por este fenómeno del suelo en campo libre.
En el curso se abordan los componentes teóricos del cálculo de los asentamientos por cargas estáticas, análisis del potencial de licuación del suelo y cálculo de los asentamientos por este fenómeno del suelo en campo libre.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) interesados en el manejo de Settle3 para el análisis tridimensional de asentamientos superficiales y el potencial de licuación del suelo.
Duración, estructura y evaluación
Se estiman 40 horas lectivas con un total de 15 unidades temáticas, donde se verán los diferentes procesos que se pueden realizar en el software Settle3, así como ejemplos prácticos. Todo ello con ayuda de vídeos explicativos y documentación complementaria (descargable).
La evaluación del curso se realizará al finalizar el temario, y consistirá en un ejercicio práctico sobre los contenidos vistos durante el curso.
La docente del curso, Ana María Parra Bastidas, Ingeniera Geotécnica de Carlos H. Parra & Asociados, y Technical Advisor y Session Chair en la Rocscience International Conference 2021, estará pendiente de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con ella en todo momento. El acceso al curso es continuo (24/7), y como es un curso online asincrónico, el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios.
Licencias de software
Los alumnos dispondrán de licencias oficiales completas de la última versión del software Settle3 durante el curso.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente: Patricio Cavieres
Descripción
En este curso se describen las técnicas más utilizadas para medir esfuerzos en campo cercano, principalmente de Overcoring (USBM, CSIR Doorstopper y celdas Hollow Inclusion), y de campo lejano (Fracturamiento Hidráulico, Borre Probe, DCCBO y Emisión Acústica). Se resumen las ventajas y desventajas de cada una, así como sus diferencias y similitudes. Se abarcan técnicas que obtienen campos de esfuerzos 2D y 3D.
Se realiza una descripción más detallada de las técnicas con celdas Hollow Inclusion y Emisión Acústica, que corresponden a aquellas más utilizadas en la industria minera.
El profesor del curso entregará, además, un resumen de las lecciones aprendidas en técnicas de mediciones de esfuerzos, capturadas a lo largo de su carrera profesional.
Finalmente, se describen instrumentos comúnmente utilizados para monitoreo de esfuerzos (unidimensional, bidimensional y tridimensional).
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) con o sin experiencia en técnicas de medición de esfuerzos.
Duración, metodología y evaluación
El curso se estima en 8 horas lectivas con un total de 5 unidades temáticas, donde se verán, con ayuda de presentaciones y vídeos explicativos de casos prácticos, los contenidos en cada una de ellas.
La evaluación del curso se realizará al finalizar el temario, y consistirá en un cuestionario tipo test sobre los contenidos vistos durante el curso.
Todo ello a través del campus virtual, al que el alumno tiene acceso de forma continua e ilimitada (24/7) durante el periodo de duración del curso.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Luis Guerrero –
“Excelente curso”.