Foto curso

Caracterización Geológica de Yacimientos Petrolíferos.

Convocatoria pendiente de fecha

*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).

 

Docente: Iván Baritto

 

Descripción

En el Curso Caracterización Geológica de Yacimientos Petrolíferos se expondrán diversos tópicos en elementos claves tales como: Interpretación estructural, interpretación sedimentológica y estratigráfica, interpretación petrofísica y caracterización geoquímica, contribuyendo de forma integrada a un adecuado y completo análisis de un área de interés geológico. Cada uno de los tópicos anteriormente señalados constituirá un Módulo (6 en total) e incluirán aspectos tanto teóricos como prácticos que permitirán afianzar los conocimientos impartidos en el curso.

Dirigido a

Este curso va dirigido a profesionales y estudiantes de las geociencias como geólogos, geofísicos, ingenieros de petróleo y geoquímicos sin experiencia, o aquellos que teniendo conocimientos quieran profundizar en la materia.

Duración, metodología y evaluación

El curso se estima en 40 horas lectivas con un total de 6 unidades temáticas, donde se verán, con ayuda de presentaciones y vídeos explicativos, los contenidos en cada una de ellas. Los alumnos podrán descargarse las diapositivas de las presentaciones en formato pdf. 

El curso será evaluado mediante un examen tipo test al final de cada uno de los Módulos y asignaciones de tipo practico.

Todo ello a través del campus virtual, al que el alumno tiene acceso de forma continua e ilimitada (24/7), y a partir del cual se podrá comunicar con el docente (Chat y/o Foro) durante la impartición del curso.

SKU: CARACTERIZACIÓN-GEOLÓGICA-DE-YACIMIENTOS-PETROLÍFEROS Categorías: ,

Descripción

TEMARIO

Módulo 1.- Introducción.

– Definición de Caracterización Geológica de Yacimientos Petrolíferos.

– Etapas en la Caracterización Geológica de Yacimientos.

– Ciclo de Vida de un Campo Petrolero.

– Etapas de un Modelo Estático de Yacimientos.

– Nuevas Metodologías y/o Tecnologías aplicadas en la Caracterización Geológica.

 

Módulo 2.- Interpretación Estructural.

– Conceptos Básicos (Estructura de la Tierra, Placas tectónicas, Esfuerzo y Deformación, Fallas y pliegues, Régimen tectónico).

– Estilos Estructurales (Extensión, Compresión, Strike slip, Gravedad, Inversión tectónica).

– Interpretación Estructural (Habilidades, Criterios de coherencia, Modelos).

 

Módulo 3.- Interpretación Sedimentológica.

– Introducción a las rocas siliciclásticas, estructuras sedimentarias, herramientas de estudio.

– Ambientes de depositación (Eólicos, Fluviales, Estuarinos, Lagunales, Marino Costeros, Deltaicos, Marino profundos) y principales características de sus reservorios.

– Diagénesis de siliciclásticos.

– Ambientes carbonáticos y principales características de sus reservorios.

– Construcción del Modelo Sedimentológico.

 

Módulo 4.- Interpretación Estratigráfica.

– Clasificación de la Estratigrafía.

– Principios Estratigráficos.

– Litoestratigrafía versus Cronoestratigrafía (Correlaciones).

– Bioestratigrafía.

– Controles en la sedimentación, Nivel del Mar y Profundidad de Agua, Trayectoria de la Línea Litoral.

– Cambios del Nivel Base y Eventos, Controles Tectónicos y Orbitales de la Eustacia.

– Ciclos de Milankovitch.

– Arquitectura Estratigráfica.

– Estratigrafía Secuencial.

– Estratigrafía Sísmica.

 

Módulo 5.- Interpretación Petrofísica.

– Reservorios y Características de los Fluidos.

– Porosidad y Permeabilidad de un Reservorio.

– Saturación de Agua e Hidrocarburo.

– Resistividades.

– Registros de Pozos.

– Tipos de Herramientas de Perfilaje Petrofísico.

– Profundidad de Investigación de las Herramientas de Perfilaje Petrofísico.

– Metodología de Interpretación rápida para la Identificación de Reservorios y No Reservorios y Parámetros asociados.

 

Módulo 6.- Interpretación Geoquímica.

– Química del Carbón.

– Kerógeno y COT.

– Técnicas Analíticas en Geoquímica Orgánica.

– Caracterización Geoquímica.

– Elementos del Sistema Petrolífero.

– Migración y Procesos de Migración del Petróleo.

– Geoquímica de Gases Naturales.

– Carta de Eventos.

 

 

Diploma del curso

Los alumnos que realicen el curso tendrán a su disposición un Diploma acreditativo de haberlo realizado, mientras que los alumnos que superen la evaluación dispondrán de un Diploma de haber realizado con aprovechamiento el curso. Los Diplomas se enviarán en formato pdf por correo electrónico.

Logo Diploma