Descripción
Temario
Módulo 1. Introducción.
Módulo 2. Conceptos generales.
2.1. Tipos de movimiento de masa en taludes.
2.2. Metodologías de análisis.
2.3. Análisis de flujo.
2.4. Análisis pseudo-estático.
Módulo 3. Uso de Slide2.
3.1. Carga de geometría y asignación de materiales.
3.2. Formas de incorporar el agua.
3.3. Tipos de superficies de deslizamiento.
3.4. Métodos de búsqueda para cálculo del FS.
3.5. Manejo práctico con Slide2 (parte 1).
3.6. Manejo práctico con Slide2 (parte 2).
3.7. Manejo práctico con Slide2 (parte 3).
3.8. Caso práctico: Modelo presa de relaves.
Módulo 4. Ejemplos de estabilidad de taludes para desechos mineros en Slide2.
4.1. DR aguas abajo con muro de arena.
– Análisis de estabilidad física de una presa de relaves con crecimiento hacia aguas abajo y construida con arenas de relaves. El análisis se realiza en condición estática considerando un nivel freático conocido utilizando la herramienta water table.
4.2. DR aguas abajo con muro de enrocado.
– Análisis de estabilidad física de una presa de relaves con crecimiento hacia aguas abajo y construida con material de enrocado (rockfill). El análisis se realiza en condición estática considerando un nivel freático conocido utilizando la herramienta water table.
4.3. DR aguas arriba con análisis de flujo estacionario.
– Análisis de estabilidad física de una presa de relaves con crecimiento hacia aguas arriba y construida con arenas de relaves. El análisis se realiza en condición estática considerando un nivel freático obtenido por medio de un análisis estacionario (steady-state) a partir de propiedades hidráulicas conocidas.
4.4. Variación de la estabilidad de un DR aguas arriba ante lluvias.
– Análisis de estabilidad física de una presa de relaves con crecimiento hacia aguas arriba y construida con arenas de relaves. El análisis se realiza en condición estática considerando un nivel freático a partir de un análisis estacionario (steady-state) a partir de propiedades hidráulicas conocidas además de un análisis transciente producto de lluvia que cae sobre el depósito.
4.5. DR eje central con geomalla y condición pseudo-estática.
– Análisis de estabilidad física de una presa de relaves con crecimiento de eje central, construida con arenas de relaves. El análisis se realiza en condición estática y pseudo-estática considerando un nivel freático conocido utilizando la herramienta water table.
4.6. Estabilidad física de la re-extracción de relaves.
– Análisis de estabilidad física de taludes al interior de un depósito de relaves simulando la re-extracción de relaves al interior de la cubeta de un depósito de relaves.
4.7. Pad de lixiviación dinámico.
– Análisis de estabilidad de pad de lixiviación considerando una geomembrana basal y la generación de nivel freático producto de la lixiviación del mineral.
4.8. Botaderos de estéril de mina.
– Análisis de estabilidad de botaderos de estéril (run out of mine, ROM) de gran escala, en condiciones estáticas y pseudo-estáticas.
El método de evaluación será notificado por el docente durante el curso.
Diploma del curso
Los alumnos que realicen el curso tendrán a su disposición un Diploma acreditativo de haberlo realizado, mientras que los alumnos que superen la evaluación dispondrán de un Diploma de haber realizado con aprovechamiento el curso. Los Diplomas se enviarán en formato pdf por correo electrónico.
*Para este curso se establece un número mínimo de alumnos para realizarlo. Si no se llega cuando comience el curso, se informará debidamente a los matriculados, y se procederá al reembolso de las matrículas pagadas.