Cursos de software geotécnico
-
¡Oferta!160.00€
Del 24 de Abril al 5 de Junio de 2023
IMPORTANTE: El plazo de matriculación termina el 23 de Abril.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
En colaboración con
Descripción
Settle3 es un software que permite efectuar análisis tridimensionales de asentamientos de cimentaciones superficiales, incluyendo análisis de consolidación primaria, asentamientos elásticos y creep. El software también permite efectuar análisis del potencial de licuación a partir de datos del SPT, el CPT o velocidad de onda de corte así como el cálculo de los asentamientos por este fenómeno del suelo en campo libre.
En el curso se abordan los componentes teóricos del cálculo de los asentamientos por cargas estáticas, análisis del potencial de licuación del suelo y cálculo de los asentamientos por este fenómeno del suelo en campo libre.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) interesados en el manejo de Settle3 para el análisis tridimensional de asentamientos superficiales y el potencial de licuación del suelo.
Duración, estructura y evaluación
Se estiman 40 horas lectivas con un total de 15 unidades temáticas, donde se verán los diferentes procesos que se pueden realizar en el software Settle3, así como ejemplos prácticos. Todo ello con ayuda de vídeos explicativos y documentación complementaria (descargable).
La evaluación del curso se realizará al finalizar el temario, y consistirá en un ejercicio práctico sobre los contenidos vistos durante el curso.
La docente del curso, Ana María Parra Bastidas, Ingeniera Geotécnica de Carlos H. Parra & Asociados, y Technical Advisor y Session Chair en la Rocscience International Conference 2021, estará pendiente de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con ella en todo momento. El acceso al curso es continuo (24/7), y como es un curso online asincrónico, el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios.
Licencias de software
Los alumnos dispondrán de licencias oficiales completas de la última versión del software Settle3 durante el curso.
-
180.00€
Del 19 de Abril al 31 de Mayo de 2023
IMPORTANTE: El plazo de matriculación termina el 18 de Abril.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente: Francisco Javier Torrijo
Descripción
Dentro de las labores de ingeniería más habituales en geotecnia está la de diseñar muros de contención de tierras. Ante una estructura sencilla, no es necesario plantearse herramientas específicas para resolver el problema, pero si se pretende abordar problemas más complejos, pueden surgir muchas dudas que provoquen en el ingeniero la necesidad de querer avanzar un poco más en el desarrollo de la solución.
Muros pantalla continuos, cortinas de pilotes secantes, anclajes al terreno, pantallas de micropilotes, etc… Para abordar el diseño de la primera de estas tipologías de contenciones que se salen de lo habitual, se ha planteado este curso. Se ha preparado desde un punto de vista que integre los aspectos teóricos de la mecánica del suelo con la posterior ejecución de las obras, para dotar al curso de una importante componente de practicidad.
Por ello, el curso no pretende ofrecer conocimientos avanzados de geotecnia ni profundizar en aspectos teóricos de modelos constitutivos de comportamiento del suelo. Tampoco pretende modelizar problemas geotécnicos complejos sino proporcionar a los alumnos la base para que, posteriormente, se pueda profundizar en el uso de CYPE y RS2 de manera individual.
Un aporte extra del curso es ver cómo trabajar con dos programas de simulación y cálculo de uso generalizado en el mundo profesional de manera complementaria.
Dirigido a
Este curso está dirigido, en primer lugar, a profesionales del sector de la Ingeniería Civil y Edificación, particularmente en el área de la Ingeniería de Cimentaciones, en el que se incluyen Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros Civiles, Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Geólogos e Ingenieros Geólogos particularmente involucrados y/o interesados en el análisis y diseño de estructuras flexibles de contención.
Así mismo, estos programas pueden ser del interés de alumnos de los últimos cursos de las especialidades anteriormente mencionadas, así como de alumnos de másteres de postgrado y doctorandos.
A la hora de realizar este curso, es importante tener en cuenta que:
– Se considera que el alumno tiene un nivel principiante en cuanto a conocimientos sobre el manejo, estructura, organización y el funcionamiento del programa CYPE. El curso se centra en la enseñanza sobre el uso del programa en el ámbito de los muros pantalla.
– No es necesario tener un conocimiento del programa RS2. En el curso se explicará el funcionamiento básico de este software y se guiará paso a paso para acometer los modelos que se verán.
– Dispone de los conocimientos fundamentales de Geotecnia, Mecánica de Suelos, Mecánica de Rocas y Cimentaciones. No es necesario ser un experto, pero si disponer de unos conocimientos y competencias elementales y básicos. Ello implica que el curso no contempla la enseñanza de los conceptos y principios más importantes de estas disciplinas, que se darán por conocidos.
Duración y estructura
La duración del curso se estima en 40 horas lectivas, y se estructura en una parte teórica donde se describen los fundamentos teóricos del curso, y otra parte práctica en la que se trabajará con los software (CYPE y RS2) en la simulación de los casos prácticos más representativos de la temática del curso.
El material del curso se compone de presentaciones en formato pdf (descargables) y vídeos explicativos de los temas que se incluyen en cada una de las partes.
La forma de evaluar el curso se indicará en el campus virtual por el docente.
Los alumnos tendrán acceso a los contenidos de forma continua (24/7) e ilimitada durante el periodo de duración del curso.
Software
En el curso se trabajará con los programas CYPE y RS2 (Rocscience).
Para CYPE, el alumno puede emplear una versión de prueba con tiempo limitado. Se darán las instrucciones para acceder a ella al inicio del curso.
Para RS2, se suministrará una licencia oficial del software por un periodo de un mes, suministrada por Rocscience. (Esta parte de manejo de RS2 estará dictada por personal de Geotecform).
-
240.00€
Del 11 de Abril al 23 de Mayo de 2023
IMPORTANTE: El plazo de matriculación termina el 10 de Abril.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente: Camilo Morales Bravo
Objetivo del curso
Aprender sobre la estabilidad física de taludes para proyectos de manejo de desechos mineros.
Al culminar el curso el alumno estará en la capacidad de:
– Distinguir entre los diversos métodos de análisis de estabilidad de taludes y aplicar el apropiado para evaluar la estabilidad de taludes en condiciones a corto y largo plazo.
– Comprender el concepto de resistencia al corte, el comportamiento frágil del suelo y las condiciones de presión de poro en el deslizamiento de taludes.
– Entender las variables físicas que afectan los resultados de análisis de equilibrio límite en términos del factor de seguridad.
– Generar y realizar modelos de estabilidad física en Slide2.
Dirigido a
Profesionales afines a la rama de la ingeniería geotécnica y geotecnia minera que deseen potenciar sus conocimientos de mecánica de suelos.
A la hora de realizar este curso se requiere tener una base técnica de conocimientos de mecánica de suelos y de análisis de equilibrio físico en condiciones estáticas.
Duración y estructura
La duración del curso se estima en 50 horas lectivas, y se estructura en una parte teórica donde se describen los fundamentos teóricos del curso, y otra parte práctica en la que se trabajará con el software Slide2 en la simulación de los casos prácticos más representativos de la temática del curso.
El material del curso se compone de presentaciones en formato pdf (descargables) y vídeos explicativos de los temas que se incluyen en cada una de las partes.
La forma de evaluar el curso se indicará en el campus virtual por el docente.
Los alumnos tendrán acceso a los contenidos de forma continua (24/7) e ilimitada durante el periodo de duración del curso.
Software
Rocscience suministrará, durante el curso, una licencia oficial del software Slide2, para que los alumnos puedan practicar y ver las distintas funcionalidades del mismo.
-
170.00€
Del 28 de Marzo al 2 de Mayo de 2023
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
En colaboración con
Presentación y objetivos
La estabilización de deslizamientos utilizando elementos de cimentación profunda es una manera efectiva de tratar estas tragedias naturales. Aunque esta técnica está empezando a ser utilizada en muchas partes del mundo, es un área que carece de investigación y normatividad desde el punto de vista del diseño geotécnico.
En el presente curso se abordará un enfoque doble, que consiste en conocer los fundamentos teórico-prácticos para evaluar el refuerzo de deslizamientos con elementos de cimentación profunda, y el uso de software geotécnico especializado para generar modelos y apoyar los cálculos necesarios.
Con este objetivo, el temario del curso se divide en dos partes diferenciadas pero complementarias y dependientes entre sí. La primera parte del curso trata sobre el modo de uso general del software Slide2. En esta parte, el alumno conocerá el modo de funcionamiento del software y la forma de llevar a cabo análisis generales.
A continuación se explican los fundamentos teórico-prácticos del refuerzo de deslizamientos con elementos de cimentación profunda, con exposición de casos reales donde se ha llevado a cabo medidas de estabilización de este tipo.
Y en la última parte del curso, se retoma el manejo del software, incluyendo el empleo de otro software específico para análisis de pilotes (RSPile). Se mostrarán también casos de estudio de interés en los que se ha empleado el software para evaluar la estabilidad.
Duración y docentes
La duración del curso se estima en 35 h lectivas.
La parte relativa al manejo de software estará dictada por personal de Geotecform, mientras que la de fundamentos teórico-prácticos y exposición de casos reales la dictará el ingeniero geotécnico Sebastián Lobo-Guerrero.
Dirigido a
Geólogos e ingenieros, así como alumnos de los últimos cursos de dichas titulaciones que quieran desarrollar su especialización profesional en el campo de la geotecnia.
Formato y acceso al curso
El curso se realiza mediante la visualización de videotutoriales y presentaciones en el campus virtual, en los cuales se explican en detalle todos los contenidos indicados en el Temario. También se pondrá a disposición de los alumnos material en PDF y archivos de software de los modelos empleados. Los profesores estarán pendientes de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con ellos en todo momento. El acceso a los contenidos es continuo (24/7), y como es un curso online asincrónico, el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios.
Licencias de software
Los alumnos dispondrán de licencias oficiales completas de la última versión de los software Slide2 y RSPile durante el periodo de duración del curso.
Cursos de Geología, Ingeniería y Medioambiente
-
250.00€
Del 3 de Abril al 15 de Mayo de 2023
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente: Iván Baritto
Descripción
En el Curso Caracterización Geológica de Yacimientos Petrolíferos se expondrán diversos tópicos en elementos claves tales como: Interpretación estructural, interpretación sedimentológica y estratigráfica, interpretación petrofísica y caracterización geoquímica, contribuyendo de forma integrada a un adecuado y completo análisis de un área de interés geológico. Cada uno de los tópicos anteriormente señalados constituirá un Módulo (6 en total) e incluirán aspectos tanto teóricos como prácticos que permitirán afianzar los conocimientos impartidos en el curso.
Dirigido a
Este curso va dirigido a profesionales y estudiantes de las geociencias como geólogos, geofísicos, ingenieros de petróleo y geoquímicos sin experiencia, o aquellos que teniendo conocimientos quieran profundizar en la materia.
Duración, metodología y evaluación
El curso se estima en 40 horas lectivas con un total de 6 unidades temáticas, donde se verán, con ayuda de presentaciones y vídeos explicativos, los contenidos en cada una de ellas. Los alumnos podrán descargarse las diapositivas de las presentaciones en formato pdf.
El curso será evaluado mediante un examen tipo test al final de cada uno de los Módulos y asignaciones de tipo practico.
Todo ello a través del campus virtual, al que el alumno tiene acceso de forma continua e ilimitada (24/7), y a partir del cual se podrá comunicar con el docente (Chat y/o Foro) durante la impartición del curso.
-
150.00€
Del 12 de Abril al 10 de Mayo de 2023
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente: Román Fernández Rodríguez
Objetivo del curso
Concienciar al alumno de la importancia de realizar una correcta caracterización de los macizos rocosos, ya que esto constituirá la base para posteriores cálculos y actuaciones dentro de cualquier Proyecto.
Para ello se establecen una serie de objetivos parciales que los alumnos deberán adquirir a lo largo del curso. Concretamente:
– Comprensión del concepto de roca intacta. Utilidad y métodos de cálculo.
– Comprensión del concepto de discontinuidad en un macizo rocoso. Tipos de discontinuidades y parámetros de estudio.
– Comprensión de la importancia de las discontinuidades en la estabilidad de un macizo rocoso. Rudimentos básicos de la proyección estereográfica y el análisis cinemático de discontinuidades. Aplicación al caso de taludes.
– Adquisición de conocimientos básicos acerca del software geotécnico empleado para el estudio de las discontinuidades en taludes rocosos. Introducción a los programas Dips, SWedge, RocPlane y RocTopple de Rocscience.
– Comprensión de la utilidad de las clasificaciones geomecánicas. Introducción a los sistemas de clasificación RMR, Q y GSI.
Dirigido a
Estudiantes de Geología, Ingeniería geológica, Ingeniería civil, Ingeniería de Minas y áreas afines.
Profesionales sin experiencia en el estudio de macizos rocosos.
Duración, metodología y evaluación
El curso se estima en 30 horas lectivas con un total de 10 unidades temáticas, donde se verán, con ayuda de presentaciones y vídeos explicativos, los contenidos en cada una de ellas. Los alumnos podrán descargarse las diapositivas de las presentaciones en formato pdf.
Se aportarán lecturas complementarias donde los alumnos pueden ampliar conocimientos sobre temas concretos y se proporcionarán enlaces a páginas web de interés. Asimismo, se propondrá la realización de tres casos prácticos sobre análisis cinemático de discontinuidades que serán de carácter voluntario y no influirán en la calificación final.
La evaluación del curso se realizará al finalizar el temario, y consistirá en un cuestionario tipo test sobre los contenidos vistos durante el curso.
Todo ello a través del campus virtual, al que el alumno tiene acceso de forma continua e ilimitada (24/7), y a partir del cual se podrá comunicar con el docente (Chat y/o Foro) durante la impartición del curso.
-
180.00€
Del 20 de Marzo al 17 de Abril de 2023
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente: Andrés Rodríguez
Objetivo
El objetivo del curso es conocer y entender los métodos principales de instrumentación geotécnica y estructural aplicados comúnmente en obra civil, resaltando la importancia de una exquisita instalación de los instrumentos para obtener unos datos de calidad.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) que deseen o requieran conocer los principales métodos de instrumentación geotécnica y estructural en su ámbito profesional.
Duración y estructura
La duración del curso se estima en 30 horas lectivas, y consta de seis módulos, en los cuales se hace hincapié en los instrumentos y métodos que son requeridos en la gran mayoría de los proyectos de ingeniería civil y edificación.
Los primeros módulos constituyen una presentación e introducción a la temática del curso, y el quinto módulo -que forma la parte central y más extensa del curso-, explica diversos instrumentos y equipos empleados habitualmente en la práctica profesional. Además de ello, el sexto módulo muestra un buen número de casos reales, donde se incluyen inclinómetros, nivelación de alta precisión, nivelación líquida, células de presión y carga, posicionamiento absoluto por estación total y satélite, extensómetros y piezómetros.
Finalmente, se incluyen una serie de ejercicios a resolver por los alumnos.
El material del curso se compone de presentaciones (descargables) y vídeos explicativos de los temas que se incluyen en cada uno de los módulos.
La forma de evaluar el curso se indicará en el campus virtual por el docente.
Los alumnos tendrán acceso a los contenidos de forma continua (24/7) e ilimitada durante el periodo de duración del curso.
-
150.00€
Del 3 al 31 de Mayo de 2023
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente: Cristina Allende Prieto
Objetivo
El objetivo del curso es el aprendizaje del manejo de nubes de puntos tridimensionales con AUTODESK utilizando los softwares Autodesk RECAP y Autocad Civil 3D® . Al finalizar el curso, el alumno habrá adquirido los conocimientos necesarios para conocer, los distintos tipos de nubes de puntos que se pueden adquirir en base a diferentes metodologías e instrumentos, y aprender los procedimientos de importación, visualización, tratamiento y procesado.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) interesados en el manejo de las herramientas Autocad Civil 3D y Autodesk RECAP para el tratamiento y procesado de nubes de puntos tridimensionales.
No es necesario tener conocimientos previos de manejo de Autocad Civil 3D ni de Autodesk RECAP.
Duración, metodología y evaluación
Es un curso de 30h lectivas en el que se deberán realizar las tareas propuestas, para lo que se facilitará material autodidáctico adecuado y una tutorización permanente a lo largo del curso. La evaluación del mismo se llevará a cabo en base a una serie de cuestionarios con preguntas basadas en los contenidos teóricos y la entrega de un conjunto de informes de resultados correspondientes a las tareas. Todo ello a través del campus virtual, al que el alumno tiene acceso de forma continua e ilimitada durante la impartición del curso.
Geotecform es un centro de capacitación en Geología, Ingeniería del Terreno y Medio Ambiente.
Dentro de estos ámbitos, los miembros de Geotecform estamos especializados en modelización geotécnica con software de la suite Rocscience, empresa líder a nivel internacional con la que llevamos asociados desde el año 2016, estando autorizados y recomendados por ella para dar capacitación de manejo de sus programas.
Además de ello, en nuestro cuerpo docente contamos con destacados profesionales del ámbito privado y universitario, así como con el apoyo y colaboración de empresas prestigiosas de diversos sectores, para ofrecer una capacitación del más alto nivel.
FORMACIÓN FLEXIBLE Y ACTUALIZADA
Nuestro objetivo principal es satisfacer la demanda de formación que los estudiantes y profesionales de la geología e ingeniería requieren en unos sectores en constante cambio y evolución, mediante capacitaciones actualizadas y flexibles en duración y horarios, para favorecer lo máximo posible el acceso a las mismas.
Ya hemos formado a más de 800 alumnos de multitud de países en Europa y América, y hemos realizado cursos personalizados a diversas empresas de minería y obra civil, y a instituciones de la Administración.
NUESTROS ALUMNOS PROCEDEN DE EMPRESAS E INSTITUCIONES COMO LAS SIGUIENTES:







